Los cinco Paradores más chic

La red de alojamientos Paradores destaca entre todas por su combinación única de hotelería cuidada y lugares históricos. En los últimos años se han adaptado convenientemente antiguos monasterios o palacios y se ha arreglado algunos de planta moderna que se habían quedado obsoletos.

Hoy, os traemos la selección de los cinco paradores más chic. Hoy os traemos los que más nos gustan por sus cuidados interiores en edificios únicos. Un recorrido con mucho encanto por la geografía española.

Nuestra lista de Paradores más chic

Parador de Lorca

Abierto en 2012 e instalado dentro del recinto del Castillo de Lorca, destaca por este magnífico emplazamiento que permite una vista inigualable sobre la población y campos adyacentes. El diseño contemporáneo combina estupendamente con la localización histórica. Muebles lineales, iluminación realizada con mucho gusto, tonos cálidos en las habitaciones, y una piscina que se abre al exterior, lo convierten en una meca del viajero que quiere hacer un alto en el camino en un lugar moderno y que no renuncia a estar rodeado de historia. 

Parador de Cádiz

Este parador es un canto al color blanco y al diseño. Tras un largo periodo cerrado para adecuarlo a las nuevas necesidades, el antiguo hotel Atlántico ha resurgido en sendos bloques unidos por pasarelas, todo en blanco reluciente. Es uno de esos paradores con piscina, en este caso colgada al lado del mar.  Las habitaciones, en tonos cálidos y claros, dejan entrar la luz y el azul del océano para reposo de los huéspedes, quienes también disponen aquí de un spa para dejarse mimar.

Parador de Corias

Pasamos al color verde que rodea el antiguo monasterio de los dominicos de Corias, justo al lado de Cangas del Narcea en Asturias. La imponente mole acoge uno de los paradores más celebrados que ha recibido, desde su inauguración hace tres años, un buen número de premios. El más importante, el ser de lo más solicitados. Sus interiores, habilitados por el arquitecto Peridis, conjugan a la perfección la austeridad monacal con el acogedor diseño de los espacios, habitaciones que invitan al descanso, salones de tonos cálidos, un spa cuidado hasta el último detalle y una oferta gastronómica completa. ¿Algo más? Pues sí, el maravilloso entorno asturiano, hace que el Parador de Corias sea de los más deseados de la red.

Parador de Santo Estevo

Seguimos en el norte y en un entorno monacal para viajar a la Ribeira Sacra, donde nos espera otra joya arquitectónica con origen en el siglo VI y que ha sido reconvertida en parador con la mínima intervención, respetando todo lo histórico del edificio. La madera y la piedra son ejes conductores de la decoración del edificio, las líneas modernas se compensan con los inmensos arcos, y el paseo por los claustros al atardecer sólo son mejorables si te acercas a su spa, que homenajea la tradición vinícola de la zona.

Parador de Lerma

Rerminamos con un palacio convertido en parador. ¡Menudo palacio! Nada más y nada menos que el magnífico edificio construido para el Duque de Lerma, valido de Felipe III. La plaza mayor de la villa se abre justo delante y la suntuosidad y sobriedad de la época de los Austrias está presente en cada esquina del edificio. Impresionante es el claustro, convertido en sala de estar. Las habitaciones, con sus suelos de barro, son acogedoras con las telas y colores que nos llevan al Barroco. Un lugar único para visitar la bella provincia de Burgos.

¿TE ESTÁ GUSTANDO LO QUE VES?

Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte al día de nuestras novedades

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.