Libros para viajar a Italia sin salir de casa

– «Florencia y Toscana», Guías Lorenzo de’ Medici, edición conjunta de Belacqua y Carroggio. Que un Medici te guíe por Florencia es como si Cervantes te enseña Alcalá de Henares, una maravilla. A través de las páginas de esta guía poco usual recorrerás los sitios habituales pero de otra manera, ya que la edición es cuidadísima, el papel tiene una calidad excepcional y las curiosidades e informaciones referidas al arte son de categoría. Vamos, que se nota que el autor sabe, pero muy bien, de lo que habla.
– «Viaje a Italia», Johann W. Goethe, ZETA editorial. ¿A qué aspirante a viajero no le gustaría viajar sin fecha de regreso y con buen presupuesto? Los viajeros del «Grand Tour» hacían eso, subían a sus coches de caballos y viajaban «sine die». Goethe realizó su viaje a Italia entre 1786 y 1788 en un recorrido que lo llevó a Roma (meta de todo viajero), a Sicilia, a Venecia, a Bolonia, etc. Fue una época feliz para él y tomó notas que no se publicaron hasta mucho tiempo después. Un libro para viajar a Italia de la mano de un grande de la literatura y sorprendernos con él.
– «Great Escapes Italy», edición de Angelika Taschen, editorial Taschen. Un libro para gozar y sentir envidia sana por querer estar en esos maravillosos hoteles que nos muestra la editora. Establecimientos clásicos como Il Pelicano en Porto Ercole o la Villa Feltrinelli en el lago de Garda, pero también contemporáneos y únicos como Le Grotte della Civita en Matera. Un recorrido lujoso y muy visual al que acompañan magníficas imágenes.
Espero que estos libros para viajar a Italia te ayuden a desconectar y a disfrutar de un viaje sereno y sin sobresaltos.
La imagen de Great Escapes Italy es propiedad de la Editorial Taschen.